Blog

Mujeres de la India

Solidaridad eficiente. Cómo las tecnologías ayudan a las ONGs a conseguir sus objetivos.

Os traemos una entrevista a Arancha Martínez, Premio Princesa de Girona Social 2018  y a Celia Roca directora de ItWillBe, una ONG de cooperación internacional que busca en la innovación social  y en la tecnología la solución a los grandes retos sociales como la pobreza o la desigualdad de género.

Charlamos con ellas acerca de la transformación digital, de las redes sociales, las alianzas  y la realidad dentro de las ONGs. 

¿Cómo pensáis que la transformación digital puede ayudar a enfrentar los retos presentes y futuros como sociedad-mundo? 

Arancha. Es la única manera. Sin transformación digital, sin emplear las herramientas y las tecnologías que están a nuestro alcance, y que además ya usamos de manera cotidiana en todos los aspectos de nuestra vida, nos vamos a quedar atrás. 

Los retos a los que nos enfrentamos como sociedad son de tal envergadura, que sería imposible el seguir afrontándolos sin tener como aliada a la tecnología. 

Además, muchas veces no tiene que ser tecnología disruptiva, ni por inventar, pues no deja de ser una herramienta que debe ser sobre todo útil. Basta con darle una vuelta para aplicar una herramienta tecnológica ya existente que sea lo que mejor te ayude a afrontar el reto que estés tratando de abordar. 

¿Qué oportunidades ofrece la transformación digital a las ONGs y ONGDs?

Celia. Nos ofrece la posibilidad de hacer que nuestros proyectos, nuestras actividades tengan un impacto muchísimo mayor. Y más, teniendo en cuenta por una parte los escasos recursos de los que disponemos en muchas organizaciones y, que los problemas que el tercer sector aborda son, con mucha frecuencia, de gran complejidad. 

Ligado a la cuestión anterior, si las ONGs y ONGDs no nos mentalizamos de que la transformación digital es una necesidad, nos vamos a quedar muy atrás como sector.

¿Creéis que existen prejuicios o resistencias sobre las herramientas digitales desde el ámbito de la ayuda y la solidaridad? 

Celia Más que prejuicios o resistencias creo que existe desconocimiento. Desconocimiento en cuanto a la utilidad que pueden tener en un sector como el nuestro. Y en lo necesarias que son si queremos multiplicar el impacto de nuestras acciones. 

Por ello, son fundamentales los ejemplos como el nuestro, el de ITWILLBE, una organización con pocos recursos, pero con visión de futuro y conciencia de la importancia de ser eficientes (así dice nuestro tagline: Solidaridad eficiente). 

Que se conozcan y animen a otras entidades a reflexionar sobre la transformación digital, con un caso real, con sus aciertos y sus errores, como puede ser el nuestro. 

¿Qué transformación interna creéis que debe producirse dentro de las entidades para poder incorporarse a la digitalización? 

Celia. En línea con lo dicho anteriormente, creo que la clave está en introducir el debate, la reflexión sobre el asunto en las entidades. Que entiendan bien de qué va esto, con ejemplos reales de cómo herramientas digitales pueden ayudar a hacer más eficiente su trabajo. 

Arancha. Se habla mucho de transformación digital, pero hay muchas entidades que no entienden el concepto, que no entienden en qué consiste o qué deben hacer para sumarse a la transformación. 

Y lo que necesitan es que alguien les hable en su propio idioma y exponga casos reales, tangibles de cómo se puede llevar a cabo para poder tomar la tecnología como aliada y no como barrera.

<img src="2.jpg" alt="Arancha Martínez - Fundadora de itWillBe ">
Arancha Martínez, Fundadora de ItWillBe

Arancha, antes de comenzar en el campo de la solidaridad venías de un sector diferente, ¿ qué importancia crees que tiene el encuentro entre profesionales de diferentes ámbitos de actuación?

Arancha. Creo que es un encuentro muy necesario. Al igual que la globalización nos ha conectado a nivel económico, social, etc. también deberíamos borrar distancias entre sectores. 

Si bien cada uno debe ser conocedor de su terreno, la colaboración es clave para poder sumar y aportarnos valor entre profesionales de diferentes campos, sin dejar cada uno de lado su foco principal. 

Además, incluso aunque directamente no surja una colaboración como tal, escuchar las experiencias de otras personas de otro campo profesional puede incluso inspirar ideas nuevas o motivar a explorar ciertas áreas que no se te habrían ocurrido antes.

Incluso en materia menos tangible como formas de trabajar, organizar el equipo… Creo que es muy enriquecedor el abrir espacios de diálogo entre sectores. 

Sin ir más lejos, en ITWILLBE estamos usando tecnología que “no” es de nuestro sector y que nos ha permitido maximizar el impacto que generamos. 

 

<img src="DSC_0095-1-1.jpg" alt="Solidaridad Eficiente - Mujeres Indias usando RRSS">

 

Las RRSS son una herramienta más que ofrece la transformación digital, profesionalmente hablando ¿ qué opinión te merece Celia? 

Celia. Son fundamentales, son nuestro escaparate y punto de conexión con las personas que siguen la organización. No puede existir transformación digital si tampoco entendemos que en esta nueva era la forma de comunicar también debe adaptarse. 

Hay que llegar a las personas y las rrss son un gran medio para ello. Tener la posibilidad de estar en contacto con personas que se interesan por ITWILLBE, por un proyecto concreto o que quieren saber qué hacemos bien por inspiración, bien porque contribuyen o por saber más de un determinado tema en el que podemos aportar información es algo muy grande. 

Además, nos permite estar mucho más cerca, poder intercambiar ideas y dar la oportunidad de que sea una comunicación bidireccional. También incluso como herramienta de transparencia, las redes nos permiten dar esa confianza extra para mostrar nuestra actividad y mostrar hechos. 

Continuando con el tema de las RRSS ¿Qué papel piensas que deben jugar en las organizaciones sociales? ¿Crees que se está aprovechando el potencial que tienen? 

Celia. Son nuestra ventana al mundo y se hacen muy necesarias para que la gente conozca nuestro trabajo como organización. Pero creo que aún no estamos aprovechando bien su potencial. 

Para ello es importante un trabajo previo de saber a quién dirigirse, cómo hacerlo en su lenguaje, y para eso se necesitan recursos de los que muchas veces no disponemos. 

Para nosotras ItWillBe es el referente que el sector necesitaba. Contadnos ¿qué personas han sido tus referentes en vuestra labor?, ¿qué trabajos os han  inspirado? 

Celia. Quizás ahora estamos pasando por un momento como organización en el que somos bastante referentes, no hay muchas organizaciones que tengan este perfil. 

Estamos liderando el cambio y demostrando con nuestro propio ejemplo que el tercer sector también puede ser digital y está preparado para ello. Esperando que este camino sirva de inspiración también a otras organizaciones que quieran sumarse y hacerlo mejor.

 Arancha. No se trata de ser EL referente, sino de crear el debate para que en conjunto avancemos hacia un futuro en el que podamos mejorar el impacto del tercer sector.

 Desde luego dentro también tenemos referentes que nos han inspirado, que nos han hecho cuestionar el status quo y que te han hecho clic de alguna manera. 

Quizá desde organizaciones más grandes como Acumen, hasta personas cercanas y familiares que día a día te enseñan muchísimo. 

 

<img src="1.jpg" alt="Celia Roca, directora de ItWillBe Org ">
Celia Roca, Directora de It Will Be

 


Agradecemos a ItWillBe su esfuerzo por acercar la transformación digital a las ONGs y como su ejemplo puede inspirar a las demás entidades a comenzar a caminar hacia el horizonte de la transformación.

Cómo bien nos cuentan, las redes sociales son una estupenda herramienta para dar este paso y mostrar lo que las ONGs aportan al mundo. Si todavía no tienes redes en tu entidad te animamos a leer nuestro artículo, ¿necesito redes sociales para mi asociación?

Podéis seguir a ItWillBe en: https://it-willbe.org/

Si te ha gustado esta entrevista, ¡no dudes en compartirlo por redes!

 

Comparte
Navega
Participa

2 comentarios en «Solidaridad eficiente. Cómo las tecnologías ayudan a las ONGs a conseguir sus objetivos.»

    • ¡Muchas Gracias Aicha!
      Nos alegra que te haya gustado el artículo

      Te animamos a que leas nuestros otros artículos por si te pudieran ser igual de interesantes 🙂

      Un abrazo!
      Social Mouse 🙂

Los comentarios están cerrados.